
Carmen Gregorio Gil
Profesora Titular de Antropología social en Universidad de Granada, donde imparte clases desde el curso 1998 de diferentes materias en Grados y en Postgrado. Ha impartido cursos de antropología feminista y etnografía en diferentes Máster del estado español destacando su implicación en la docencia y dirección de Trabajos de Fin de Máster en el Programa Erasmus Mundus Master de Estudios de Las Mujeres y del Género (GEMMA), así como en la dirección de tesis doctorales en el Programa de Estudios de las Mujeres, prácticas y discursos de Género de la UGR. Ha dirigido 15 tesis doctorales.
En 1991 comenzó su trabajo de investigación sobre las migraciones y las relaciones de género, fruto del cual entre otras publicaciones cabe destacar el libro de 1998 “La migración femenina. Impacto en las relaciones de género, publicado en Narcea”, que se ha constituido en un referente internacional en lengua hispana. En las investigaciones que ha dirigido se ha centrado en el análisis de la producción de las desigualdades de género, clase, extranjería, cultura e inmigración, desde una perspectiva etnográfica y feminista. Entre las temáticas abordadas en sus investigaciones podemos mencionar: el servicio doméstico, las migraciones, la organización de los cuidados, la violencia de género, las representaciones de género e inmigración, la construcción de la ciudadanía y la participación. Entre sus preocupaciones se está igualmente la reflexión sobre nuestras metodologías desde una perspectiva feminista, siendo uno de sus textos de referencia “Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica” https://www.aibr.org/antropologia/01v01/articulos/010102.pdf
Profesora Titular
Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Granada.
Páginas web:
- http://imujer.ugr.es/personal/carmen-gregorio-gil/
- https://ugr.academia.edu/carmengregoriogil
- https://scholar.google.es/citations?user=Z8ZRe5EAAAAJ&hl=es
Líneas de investigación:
- Violencia de género.
- Epistemologías feministas y decoloniales. Etnografía feminista.
- Organización social de los cuidados y sostenimiento de la vida. Ecología feminista.
- Ciudadanía, género y migraciones internacionales.
- Trabajo social feminista y análisis crítico de políticas públicas.
- Espacio urbano, derecho a la ciudad y género.
Publicaciones (últimos 10 años):
Libros
- Gregorio Gil, Carmen; Alcázar Campos, Ana y Valcuende, José María (2019). Nuevas Cartografías de la Sexualidad. Granada: Feminae.
- Gregorio Gil, Carmen y Castañeda, Martha Patricia. (2012). La antropología feminista en América Latina y España: Balances y Perspectivas. México: Plaza y Valdés.
Capítulos de libro
- Gregorio-Gil, Carmen; Paula Pérez (2020) La construcción de relaciones de confianza: tensiones y contradicciones en el campo desde una mirada feminista. Título del libro: Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales Autores del libro: Página inicial: 297 Página final: 324 Lugar: Editorial: CLACSO ISBN: 10.
- Gregorio-Gil, Carmen (2020) ¿other ¿knowledge: thoughts on teaching feminist ethnography in the GEMMA Master ¿s degree. Título del libro: Researching with GEMMA Autores del libro: Página inicial: 1 Página final: 20 Lugar: Editorial: — ISBN:
- Gregorio-Gil, Carmen; Alcázar-Campos, Ana; Valcuende-Del Rio, Jose María (2019) Introducción: cartografiando las sexualidades en Iberoamérica. Título del libro: Nuevas cartografías de la sexualidad Autores del libro: Página inicial: 13 Página final: 32 Lugar: Granada, España Editorial: Editorial Universitaria Universidad de Granada ISBN: 978-65-96-0–1 16.
- Gregorio Gil, Carmen; Pérez Sanz, Paula y Espinosa Spínola, María. (2019). La construcción de relaciones de confianza: tensiones y contradicciones en el campo desde una mirada feminista. En A. Álvarez Veinguer, A. Arribas y G. Díez (Coords.), Etnografías en movimiento. CLACSO: En prensa.
- Gregorio Gil, Carmen. (2019). Habitar la etnografía: in-corporar el proceso de investigación. En González Martínez, Nohemí González; Fernández Matos, Dahyana Carolina y Gonzálvez, Herminia (Coords.), Mujeres y migración. Editorial Universidad Simón Bolívar: En prensa.
- Gregorio Gil, Carmen y Alcázar Campos, Ana (2019). Sharing “other” knowledge: thoughts on teaching feminist ethnography in the GEMMA Master’s degree. En Sánchez Espinosa, Adelina y Méndez, Dresda. Peter Lang Publishers: En prensa.
- Gregorio Gil, Carmen. (2018). Comprometiendo nuestra cotidianidad. Relaciones de género, parentesco y sexualidad en el trabajo de campo. En Grossi, Miriam Pilar; Schwade, Elisete; Guedes de Melo, Anahi y Sala Arianna (Eds.), Trabalho de campo, ética e subjetividade (pp. 229-252). Tubarao-Florianópolis: Copiart-Tribo da Ilha.
- Gregorio Gil, Carmen. (2015). Habitar la ciudad, construir su arquitectura: narrativas sobre el espacio urbano. En Díez Jorge, Mª Elena (Coord.), Arquitectura y mujeres en la historia (pp. 435-460). Granada: Universidad de Granada.
- Gregorio Gil, Carmen. (2014). (De)construyendo la categoría “mujeres inmigrantes”: de objetos de discurso a sujetos políticos. En Mendia Azkue, Irantzu et al. (Eds.), Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 148-162). Hegoa: Universidad del País Vasco y SIMREF.
- Gregorio Gil, Carmen y Álvarez Veinguer, Aurora. (2012). Políticas de conciliación, políticas de tiempo: la tiranía del ‘tiempo laboral’. En Del Valle, Teresa (Coord.), XVII Congreso de Estudios Vascos: Gizarte aurrerapen iraunkorrerako berrikuntza (Innovación para el progreso social sostenible), (pp. 285-299). Donostia: Eusko Ikaskuntza.
Artículos
- Gregorio Gil, C. (2023). Antropología feminista y etnografía: la perspectiva autoetnográfica. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 18.1 (enero-abril): en prensa
- Bofill-Poch, S., & Gregorio Gil, C. (2021). Tú no tienes donde ir (y yo sí). De cómo el miedo al contagio impacta en las trabajadoras migrantes empleadas en el hogar. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (53), 143-170. https://doi.org/10.14422/mig.i53y2021.006
- Paula Pérez; Gregorio-Gil, Carmen (2020). El derecho a la ciudad desde la etnografía feminista: politizar emociones y resistencias en el espacio urbano Revista: Revista INVI Volumen: Número: 99 https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63278
- Gregorio Gil, Carmen. (2019). Explorar potencialidades y posibilidades de una etnografía feminista. Disparidades, 74 (1).
- Gregorio Gil, Carmen. (2018). Restituyendo saberes desde mi experiencia como etnógrafa feminista. Anales del Museo Nacional de Antropología, 20 (artículo en prensa).
- Gregorio Gil, Carmen. (2017). Por qué hablar de cuidados cuando hablamos de migraciones. eQuaders de Antropología, 22 (2): 49-64.
- Gregorio Gil, Carmen y González Carballés, Noemí. (2017). Las adopciones internacionales desde una mirada decolonial y feminista. La Aljaba. Revista de Estudios de la Mujer, 21: 45-52.
- Gregorio Gil, Carmen. (2017). Etnografiar las migraciones ‘Sur’- ‘Norte’: la inscripción en nuestros cuerpos de representaciones de género, raza y nación. Empiria. Revista de Metodología en Ciencias sociales, 37: 19-39.
- Gregorio Gil, Carmen. (2014). Sexualidades e interseccionalidad en América Latina, el Caribe y su diáspora. Revista de Estudios Sociales, 49: 9-16.
- Gregorio Gil, Carmen. (2014). Traspasando las fronteras dentro-fuera: Reflexiones desde una etnografía feminista. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 297-322.
- Gregorio Gil, Carmen y Alcázar-Campos, Ana. (2014). Trabajo de campo en contextos racializados y sexualizados: cuando la decolonialidad se inscribe en nuestros cuerpos. Gazeta de Antropología, 30 (3): artículo 1.
- Gregorio Gil, Carmen. (2013). La categoría género a la luz del parentesco en el análisis de las migraciones transnacionales: la maternidad transnacional y las cadenas mundiales de afecto y asistencia. Anuario Americanista Europeo, 11: 11-29.
- Gregorio Gil, Carmen. (2012). Las articulaciones entre género y parentesco en el contexto migratorio: más allá de la maternidad transnacional. Ankulegi, 16: 43-57.
- Gregorio Gil, Carmen. (2012). Tensiones conceptuales en la relación ‘género y migraciones’: reflexiones desde la etnografía y la crítica feminista. Paper, 97/3: 569-590.
- Gregorio Gil, Carmen. (2011). Análisis de las migraciones transnacionales en el contexto español, revisitando la categoría de género desde una perspectiva etnográfica y feminista. Nueva Antropología, 24 (74): 39-72.
- Gregorio Gil, Carmen. (2010). Debates feministas en el análisis de la inmigración no comunitaria en el estado español. Reflexiones desde la etnografía y la antropología social. Relaciones Internacionales, 14: 93-115.
- Gregorio Gil, Carmen. (2010). Colonizando los cuerpos Fronteras en la representación de las ‘mujeres inmigrantes’. Cuadernos del Ateneo de la Laguna, 28: 47-56.
- Gregorio Gil, Carmen. (2009). Mujeres inmigrantes: Colonizando sus cuerpos mediante fronteras procreativas, étnico-culturales, sexuales y reproductivas. Viento Sur, 104: 42-54.
- Gregorio Gil, Carmen. (2009). Silvia, ¿quizás tenemos que dejar de hablar de género y migraciones? Transitando por el campo de los estudios migratorios. Gazeta de Antropología, 26.