
Ana Alcázar
Diplomada en Trabajo Social y Licenciada en Antropología Socia y Cultural, Doctora de la Universidad de Granada. Mi trayectoria científica es fruto de la articulación entre la práctica y la teoría, a partir de mi experiencia como Trabajadora Social durante más de diez años en los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía y mi experiencia simultánea como Antropóloga, donde me he acercado a cuestiones que tienen que ver con las desigualdades de género en distintos ámbitos. Concebidas ambas facetas de forma separada en un primer momento, actualmente se unen en un interés común: el análisis crítico feminista de las políticas públicas, que es donde se ubicarían mis últimas publicaciones, que analizan la protección social a mujeres víctimas de trata y a mujeres víctimas de violencia de género. A partir de aquí me implico en una línea de investigación que cuestiona el punitivismo, así como en el análisis de las violencias en distintos contextos, incluido el de los cuidados.
Mis principales publicaciones serían:
Publicación en Revista. Amaro Agudo, Ana; Berzosa Sáez, Clotilde; Alcázar-Campos, Ana y García-Vita, Mª del Mar (2021). Acompañamiento profesional para la reinserción e inclusión social de mujeres en semilibertad, Phsicology, Society and Education, 13 (2), 77-86. Accesible en: https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/psye/article/view/13996
Publicación en Revista. Valenzuela-Vela, Lorena; y Alcázar-Campos, Ana (2020). Gendered carceral logics in social work: The blurred boundaries in gender equality policies for imprisoned and battered women in Spain. Affilia. Journal of Women and Social Work, 35 (1), 73-88.
Publicación en Revista. Alcázar-Campos, Ana; y Cabezas, Amalia L. (2017). El paradigma discursivo en torno a la víctima de trata. Intervención social con mujeres dominicanas en Puerto Rico. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 72 (1), 85-102.
Publicación en Revista. Cabezas, Amalia L.; y Alcázar-Campos, Ana. (2016). Trafficking of Dominican Women into Puerto Rico. Social and Economic Studies. The Social Sciences Journal of the University of West Indies, 65, 33-57.
Publicación en Revista. Alcázar-Campos, Ana. (2014). Miradas Feministas y/o de género al Trabajo Social. Un análisis crítico. Portularia. Revista de Trabajo Social, XIV, 27-34. Indexada en Latindex (cumple 33 criterios), Dialnet y DICE.
Publicación en Revista. Alcázar-Campos, Ana. (2014a). Siendo una más. Trabajo de campo e intimidad. Revista de Estudios Sociales. Universidad de Los Andes (Colombia), 49, 59-71.
Publicación en Revista. Gregorio Gil, Carmen; y Alcázar-Campos, Ana. (2014). Trabajo de campo en contextos racializados y sexualizados: cuando la decolonialidad se inscribe en nuestros cuerpos. Gazeta de Antropología, 30.
Publicación en Revista. Alcázar-Campos, Ana. (2013) Social work with female victims of gender violence: analysis of an experience in southern Spain from a feminist perspective. Affilia. Journal of Women and Social Work, 28, 366-378.
Capítulo de libro: Gregorio Gil, Carmen y Alcázar-Campos, Ana (2022) Sharing "other" knowledge: thoughts on teaching feminist ethnography in the GEMMA Master's degree, in Sánchez-Espinosa, Adelina & Méndez de la Brena, Dresda E. (eds.) Feminist Research Alliances: Affective Convergences. Researching with GEMMA series, Vol. 1. Peter Lang: Bern. (pags. 227-242). ISBN: 978-3-0343-4003-8.
Capítulo de libro: Pittamiglio, Mercedes y Alcázar-Campos, Ana (2019) La atención social a mujeres víctimas de trata en Granada: algunas reflexiones desde el Trabajo Social Feminista, en Cruz Zúñiga, Pilar y Cordero Ramos, Nuria (eds.) Trata de personas, género y migraciones en Andalucía (España, Costa Rica y Marruecos). Retos y propuestas para la defensa y garantía de los Derechos Humanos (pags. 87-108), Madrid Editorial: Dykinson.
Capítulo de libro: Gregorio Gil, Carmen; Alcázar- Campos, Ana and Valcuende del Río, José Mª (2019). Introducción: cartografiando las sexualidades en Iberoamérica. In Gregorio Gil, Carmen; Alcázar- Campos, Ana and Valcuende del Río, José Mª (eds.) (2019). Nuevas cartografías de la sexualidad (pags. 13-32), Granada, Editorial Universidad de Granada. ISBN: ISBN 978-65-96-0—1.
Participación en Congresos relacionados con la temática:
- Lorena Valenzuela-Vela y Ana Alcázar-Campos. Comunicación: Los Servicios Sociales Comunitarios ante la crisis del COVID’19. Reflexiones feministas acerca del abordaje del cuidado de personas dependientes. Mesa A3.4.: Feminización de los cuidados y sostenimiento de la vida. Nina Navajas Pertegas y Lidia Bueno Sánchez– Comité Organizador. VI Congreso Internacional de Trabajo Social (CIFETS 2021). Organizado por la Universidad de Valencia y celebrado en Valencia del 14 al 16 de julio de 2021.
- Ana Alcázar-Campos and Victoria Robles-Sanjuán. University of Granada (Women's and Gender Research Institute). Title: Towards a university model for caregiving? Some political responses. XI European Conference on Gender Equality in Higher Education. Organizada por la Universidad Politécnica de Madrid, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Ministerio de Universidades y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Celebrada del 15 a 17 de septiembre de 2021 en Madrid.
- Alcázar-Campos, Ana y Valenzuela Vela, Lorena: ¿Es posible pensar el cuidado y la conciliación en la universidad? Reflexiones a partir de una experiencia de investigación en la Universidad de Granada. P05- Cuidados, antropología y feminismos: articulaciones entre investigación y práctica política I Congreso de Antropología Feminista. Transformando el conocimiento, habitando la incomodidad. Organizado por el Grupo de Investigación en Antropología Feminista AFIT (Antropologia Feminista Ikerketa Taldea) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), a celebrar entre el 8 y el 10 de junio en Donostia.
- Ana Alcázar-Campos, Marta Fuentes Herreros y Lorena Valenzuela_Vela. “El cuidado remunerado ante la crisis del COVID’19. Revisión de algunos retos desde EVISIÓN DE ALGUNOS RETOS DESDE EL FEMINISMO. Penel: El impacto de la crisis en la atención a poblaciones vulnerables: retos de investigación y la intervención social en diferentes sectores. II CONGRESO IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTAS. “Retos y oportunidades de investigación y de acción en tiempos de crisis sociosanitaria”, celebrado del 20 al 22 de abril de 2022 en Granada.