Lorena Valenzuela

Lorena Valenzuela

Graduada en Trabajo Social, Máster Erasmus Mundus en Estudios de Género (GEMMA) y Doctora en Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de Género por la Universidad de Granada con mención internacional. Ha realizado su tesis doctoral sobre la experiencia de las mujeres en su paso por prisión, financiada por el Programa de Formación de Profesorado Universitario (Referencia: FPU16/00077) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España.

Ha desempeñado su actividad docente e investigadora con un contrato predoctoral FPU en el departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales  (desde 2017 a 2022). Actualmente, disfruta de un contrato posdoctoral de investigación en este mismo departamento y en el Grupo de Investigación SEJ-430 “OTRAS. Perspectivas Feministas en Investigación Social”, adscrito al Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género, donde realiza su proyecto de investigación posdoctoral en materia de “Lógicas punitivas y procesos de reinserción de mujeres privadas de libertad”. Además, ha participado en distintos Congresos Nacionales e Internacionales sobre estudios de género y sobre Trabajo Social. Así como también ha disfrutado de distintas estancias predoctorales en el ISCTE - Instituto Universitário de Lisboa, en la Universidad Complutense de Madrid, y Universidad de Cambridge, financiadas por el “Programa de Ayudas complementarias de movilidad destinadas a beneficiarios del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU)” en las convocatorias 2019-2020 y 2020-2021. 

Forma parte del Grupo de Investigación SEJ-430 “OTRAS. Perspectivas Feministas en Investigación Social”. Ha participado en distintos Congresos Nacionales e Internacionales; en proyectos de innovación docente, así como ha impartido docencia tanto en el Grado de Trabajo Social como en el de Criminología; ha realizado tareas de evaluación y revisión de artículos para distintas revistas tanto nacionales como internacionales; y cuenta con distintas publicaciones científicas. 

Por otro lado, ha coordinado el Proyecto de Investigación “Análisis de Políticas Públicas de Igualdad. Entre el giro punitivo y la invisibilización en tiempos de pandemia”. Financiado por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad correspondiente al Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada en la convocatoria 2020.

En la actualidad forma parte de dos proyectos: del proyecto I+D+i: “CAREMODEL. el modelo de cuidados de larga duración en transición: un análisis integral de cuidado remunerado tras la COVID-19”. Financiado por el Ministerio de Innovación y Ciencia. Plan Nacional de I+D+i orientados a los retos de la sociedad. IP: Ana Alcázar-Campos y Carmen Gregorio Gil. Universidad de Granada; y del proyecto: “VIDEGRA. Violencias de género en un contexto de cambios: retos y desafíos para un análisis desde la perspectiva de género” (B‐SEJ‐220‐UGR20). Financiado por la Junta de Andalucía, Ayudas en concurrencia competitiva a Proyectos I+D+i en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014‐2020. IP:  IP: Ana Alcázar Campos. Universidad de Granada. 

Anteriormente, también ha formado parte de otros proyectos de investigación, entre ellos: I+D+i: “Procesos de reinserción socioeducativa y acompañamiento a reclusas en semilibertad” (REINAC), Ref.EDU2016-79322-R. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y FEDER, del Gobierno español; “Los cuidados vinculados a la conciliación en la Comunidad Universitaria de Granada”. IPs: Victoria Robles Sanjuán y Ana Alcázar Campos. Financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer; “El Cuidado Importa. Impacto de género en las cuidadoras/es de mayores y dependientes en tiempos de Covid-19” (CUMADE). Fondo Supera Covid-19. Santander-CRUE-Universidades Españolas. 1/07/2020 a 30/06/2021. IP: Dolors Comas d`Argemir (URV). CoIP: Carmen Gregorio Gil (UGR);  y el proyecto “Visibilizando los cuidados: el impacto del COVID-19 en personas cuidadoras y cuidadas”. Financiado por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad correspondiente al Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada en la convocatoria 2020, cuya IP es Lola Martínez Pozo. 

COMUNICACIONES EN CONGRESO:

  • Alcázar-Campos, Ana y Valenzuela-Vela, Lorena: “¿Es posible pensar el cuidado y la conciliación en la universidad? Reflexiones a partir de una experiencia de investigación en la Universidad de Granada”. Congreso de Antropología Feminista (AFIT), Donostia (San Sebastían), 8-10 de Junio.