Cristina Garcia Sainz

Cristina Garcia Sainz

Cristina Garcia Sainz es Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, profesora titular de sociología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Investiga en temas relacionados con la sociología del trabajo: remunerado y no remunerado; la sociología del género: las mujeres como sujeto y objeto de investigación; y la sociología del tiempo: temporalidades y usos del tiempo. Ha impartido cursos y conferencias en centros públicos y privados, nacionales y extranjeros. Es miembro del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (UAM), de la Cátedra UNESCO de Políticas de Género e Igualdad de la misma Universidad. Forma parte del Consejo editorial de la revista Clepsydra, del Comité editorial de Journal of Feminist, Gender and Women Studies y del Comité científico de la Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto (ReLaPaC). Ha sido directora de la Unidad de Igualdad de Género de la UAM, de 2014 a 2020 y es presidenta del Comité de Investigación de Sociología del Tiempo, de la Federación Española de Sociología, desde 2017.

Publicaciones

“De la flexibilidad laboral a la jornada interminable. Teletrabajar en tiempos de confinamiento” (en colaboración), Arxius  (2022). 

“Sociólogas fundadoras, la memoria oculta de la sociología”, Revista Española de Sociología (2021).

“Conflictos de intereses en la organización social de los cuidados” en ¿Quién cuida? Aportaciones en torno a la organización social de los cuidados, Emakunde (2021).

“El trabajo de cuidados y doméstico en la senda del desarrollo sostenible”, en Agenda 2030. Claves para la transformación sostenible, La Catarata (2019). 

“El impacto de la crisis económica en la pobreza de tiempo y la desigualdad de género”, Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura (2017).

“Caregiver Leave-Taking in Spain: Rate, Motivations, and Barriers” (en colaboración), Journal of Aging & Social Policy (2016).

 

Congresos

V Encuentro Intercongresual Sociología del Trabajo. Comunicación. Condiciones de trabajo en residencias de mayores y dependientes en tiempos de Covid-19: un acercamiento al relato de trabajadoras, directoras y sindicatos, Dolors Comas d’Argemir, Universitat Rovira i Virgili; Matxalen Legarreta Iza, Universidad del País Vasco UPV/EHU; Cristina García Sainz, Universidad Autónoma de Madrid. 11 de diciembre de 2020, Madrid, online.

II Encuentro Intercongresual de Sociología del Tiempo. Comunicación. Disrupción, desencaje y saturación del tiempo en el contexto de pandemia: el caso de las residencias de personas mayores en España, Dolors Comas d´Argemir, Cristina García Sainz, Matxalen Legarreta, Marina Sagastizábal, Universitat Rovira i Virgili, Universidad Autónoma de Madrid; Universidad del País Vasco EHU/UPV. 18 de junio, 2021, Madrid, online.

Encuentro Intercongresual de Sociología del Género. La feminización como causa de la invisibilidad del cuidado. Una observación desde las residencias de mayores tras la pandemia, Dolors Comas d'Argemir i Cendra, Universitat Rovira i Virgili; Cristina García Sainz, Universidad Autónoma de Madrid; Matxalen Legarreta Iza, Universidad del País Vasco UPV/EHU. 15-16 de julio de 2021, online.

5th Transforming Care Conference. Time in Care: The Temporality of Care Policy and Practices. Symposium 13: Disputed temporalities: long-term care services in times of Covid-19, Working in a residential care home in times of Covid-19: dislocations in work time and course of life, Dolors Comas d’Argemir, University Rovira i Virgili (Spain); Marina Sagastizabal Emilio-Yus, University of the Basque Country UPV/EHU (Spain); Cristina García Sainz, Autonomous University of Madrid (Spain). June 24-26th 2021. Venezia, Italia, online.

SASE's 33th Annual Conference. Comunicación. Working Conditions on the Care Sector: Care Homes after the Tsunami Caused By the Covid-19 Pandemic, Dolors Comas d´Argemir, Universitad Rovira i Virgili, Tarragona, Spain, Cristina Garcia-Sainz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, Spain, and Matxalen Legarreta, Universidad del País Vasco UPV/EHU, Leioa, Spain. Society for the Advancement of Socio-Economics (SASE), July 2-5 th 2021, Meeting-Virtual